Ir al contenido principal

Bocetos Habitados (nuevo álbum)

 

Portada álbum Bocetos Habitados

Contraportada álbum Bocetos Habitados


Bocetos Habitados - nuevo álbum de Javier Caramés

  

Sale publicado en plataformas y CD el próximo 20 de septiembre. 

 

El concepto sale de varios sitios.

 

La idea musical para este proyecto parte de canciones con pocos elementos instrumentales, aparentemente desnudas, con aire y silencios, meramente acústico, pianos, guitarras y alguna percusión sencilla. Partir del sentimiento y de lo orgánico, de cómo brota la semilla de las canciones.

 

Canciones que con más o distintos elementos podrían convertirse o no en cosas más grandes. Como si fueran hechas para que el oyente rellene los huecos pero que así de desnudas, estas canciones ya tienen valor, vida y sentido. Un poco en la idea tradicional de álbums como World Gone Wrong, de Bob Dylan... Obviamente muy lejos de ese talento... pero en ese camino. Soul, pop, rock, blues...

 

No había título para el disco hasta que aparece una exposición conjunta de Helena Almeida y Chema Madoz titulada “Diseños habitados” donde exhibían bocetos e inicios de proyectos donde ya se atisban lo que luego serían. Mismo concepto pero distinta vertiente. Quizá luego venga una manera de presentar las canciones más vestidas en directo o en grabación.

 

Está grabado íntegramente en su estudio casero, compuesto, producido, arreglado y ejecutado por Javier Caramés. Para el mastering cuenta con el gran trabajo de Javier Roldón, de Vacuum Mastering. Y para el diseño de las portadas de los singles y del álbum con las gran Marta Aguayo, Marta Waterme. Ambos ayudan a unificar y engrandecer las canciones.

 

Es un álbum difícil por lo seco, desnudo y directo. Supongo que tiene una parte áspera pero adentro hay mucho cariño.

  

Listado de canciones:

 

1. Una canción

 

Abre el disco porque es la canción más descarnada y directa de cuantas hay en él. Una canción a quien ya no está, una mirada al cielo o al alma. Una canción que lucha contra el olvido. Las dos primeras estrofas llevaban escritas mucho tiempo, desde finales de 2017.

 

Encarando este proyecto no quería dejar esta canción fuera y se fue construyendo para dar un valor incalculable a estos Bocetos Habitados.

 

2. Tierras lejanas, tierras prometidas

 

Es un blues. La búsqueda de amor, de nosotros mismos, de refugio, de un sitio donde sentirse vivo, donde sobrevivir. A veces nos expulsan, a veces nos sentimos fuera de lugar, a veces buscamos y jamás encontramos. A veces el camino es infinito. 

 

Hay quien promete que en horizontes lejanos o desconocidos está nuestra buena estrella. Ésta canción va de eso, de encontrar nuestro sitio en el mundo. Como referencia musical aquí uno se puede imaginar a J.J. Cale.

 

3. Silbando distraído

 

Una canción que habla de la soledad, de estar enamorado pero no

comprendido. De la búsqueda y de la manera de encarar la soledad. Seguir caminando, seguir el viaje.

 

Escogida como segundo single de adelanto, estuvo a punto de quedar fuera pero al convertir el silbido en una armónica llevo el tema a un lugar más interesante.

 

Tiene un poco de sonido western americano que le da la armónica y se puede notar también la influencia de Atahualpa Yupanqui, una especie de milonga con guitarra eléctrica.

  

4. Para vivir 

 

Es un diálogo con alguien que ya no está, un diálogo sin respuestas o, simplemente, un monólogo. Parece un resumen vital pero sin dar muchas explicaciones. Se puede imaginar el tema cantado con un coro más gospel y una potencia digna de Otis Redding o Tom Waits.  

 

5. Refugio

 

Es la canción escogida como primer single porque descubre de qué va el disco por completo. Es una canción lenta y reposada, sin grandes alaridos ni ritmos frenéticos. Con poso, ingredientes no para engullir sino para saborear. La búsqueda de amor, de estar en sintonía con otra persona. Desnudarse y descubrirse sin filtros ni engaños. Bebe un poco de las influencias de cantautores como Jorge Drexler.

 

6. La Trampa 

 

En una canción de amor. El título puede ser el nombre de un local, un pueblo o lo que sea. Un intento de chacarera, ritmo ternario que ayuda a volar la canción. Un encuentro entre el amor, las personas, el tiempo y el espacio. Influido por grupos argentinos actuales como puede ser Toch o Los Espíritus.

 

7. Universo aparte

 

Es un blues/rock hecho con acústicas y sin batería. Una manera de caminar por la cuerda floja sin red. Habla del sentido de no pertenecer a ninguna parte pero que juntarnos, un rato, nos convertiría en un universo aparte. Bien podría ser una referencia para el disco y este tema en concreto la actitud y el estilo de Vampiro, de Rubén Pozo.

 

8. Distinto

 

Es la última canción compuesta, expresamente, para este proyecto. Tema íntimo y desnudo. Apenas una guitarra y una voz. Define la idea del disco. La búsqueda de amor con humor. Hablando de referencias musicales, emparentada un poco con el estilo de Juan Antonio Canta.

 

9. Agarrando los clavos

 

Canción que narra un viaje interior. Es una ensoñación. Una canción que habla de la aventura de vivir y de buscar. La búsqueda de amor y la búsqueda de uno mismo. Quizá es la canción mas “dylaniana” del álbum.

 

10. Entre dos mundos

 

Con la idea de llevar a cabo este proyecto contaba con algunas canciones hechas en otras épocas anteriores. Muchas se fueron cayendo y ésta canción fue cogiendo protagonismo cuando en un principio no contaba con la entereza o capacidad de llevarla a cabo de manera satisfactoria. Un par de guitarras, un órgano, un piano y una voz. Soporta y lleva más allá el sentido de búsqueda y lucha que engloba al disco. Bien podría sonar a Fito Páez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

23 de mayo en Café Lord Byron (Avilés) - Diario de gira

  192.   24.05.2025   Estos cinco conciertos que tengo fijados, a expensas de confirmar algún otro, lo quise calificar de gira musical para creérmelo. Gira - Bocetos habitados. Una mezcla de ego y humor.   Viernes 23 a las ocho y media de la tarde fue el primero, Café Lord Byron, Avilés. Empecé puntual.   Ayer, aunque bien, fue un pequeño desastre. Un pequeño bello desastre porque no salió como tenía planteado. Me desconcentré en algún punto, se me borró alguna canción de la mente, metí algo la pata con algún acorde.   Por otro lado con los que me vinieron a ver estuve muy a gusto, canté y avancé. Dejé que me atravesara el momento, lo viví lo mejor que pude. Lo demás se resuelve ensayando más pero nada se puede anticipar del todo. Tengo que estar más seguro con las canciones, nada más. Lo otro es escundario pero debo soltarme.   Venía tocado de la espalda desde el martes, me sentí un poco  Robocop  aunque durante la actuación apenas lo noté. ...

Corto y Oxidado

     Hace mucho que no me detengo para escribir. Vengo escribiendo al vuelo. Hoy he tratado de alejarme del tráfico habitual. Me siento oxidado. Espero que salga algo claro.      Cualquier pretexto es bueno para venir a Llanes en verano o invierno. Un festival de cortos de cine, una actuación musical, respirar aire puro o limpiar la casa abandonada.      La tarde la reservé para grabar unos planos de un vídeo que no sé si sacaré, depende de cómo quede tras editarlo porque una cosa es mi mente fantasiosa y otra el resultado palpable. Tengo que probar si me funciona entre esta noche y mañana por si debo completarlo o encontrarle otra forma.      Después fui a tomar un café con leche a La Barrica Blanca para calentar manos y gaznate. Dejé la cámara en el coche y me puse la boina a modo capa de invisibilidad.      Al festival de cortos llegué sin saber muy bien qué me iba a encontrar, juventud y tercera edad... supon...