Ir al contenido principal

11 de marzo de 2022. Oviedo. Librería Reconquista. Presentación Intenciones.

 


Ayer la sensación fue otra. Acudí a la Librería Reconquista solo para encontrarme allí con Mar. Preparamos y dispusimos el espacio. Convenimos en que leyese la presentación que mi amiga y periodista María Luengo había hecho con tanto amor, profesionalidad y atino.

 

Probé el amplificador, la guitarra y el micro. Iba a cantas sentado y estaba cómodo. Probé un poco de las dos primeras canciones, lo justo para no darle demasiadas vueltas a algo que ya tengo muy rodado. Me fui al bar de al lado a tomar un té, calentar la voz y cambiarme la camisa.

 

Al volver, Rita ya me esperaba, conversamos y preparó el móvil para dar el concierto en streaming por Facebook. Me encontré con familia y amigos, que me sorprendieron y me arroparon. Estaba temerariamente tranquilo por cada persona que entraba y saludaba.

 

Había preparado el orden de las canciones la semana antes y las había probado dos o tres veces. Me gustaba el orden, el sentido, la comodidad de tocarlas en ese orden y que la voz aguantase mejor.

 

Preparé varias canciones que no habían entrado en el disco por tener un plan B, porque no quería tocar versiones. Solo quería centrarme en mí, iba con ese ego y ese arrojo. Tampoco quería alargarlo mucho porque quería hablar un poco de las canciones, del por qué, contar detalles...

 

Tras la lectura de Mar de la nota de prensa hecha por María, que me hizo pensar que en voz alta era aún más profunda e incluso certera. No sé por qué.

 

Me quité la chaqueta y me colgué la guitarra. Empecé por Este minuto. Empieza suave y va ganando impulso, ayuda tener la voz descansada para poder ir de los momentos más bajos a alguna subida, dentro de mis límites, interesante. Al ser un lugar recogido, como un salón de casa me permití tocarla sin púa para poder darle esa suavidad que me gusta. Algo conté de esta canción, es una oda a la diosa música, a la canción, a los instantes.

 

Seguí con Lost in Translation, y ya no solté la púa. Le quité un poco de graves al guitarra y seguí bien. Sentí un buen aplauso al terminar esta canción.

 

Permiso para la tristeza, que es la preferida de mi sobrino Jaime, fue la siguiente. Me dejo llevar, expliqué un poco de la canción, que prácticamente me salió del tirón y traté de comentar que el estribillo salió por mi padre. En la memoria guardo un abrazo que le di cuando ya estaba malito en la cocina de casa y yo se lo di suave pero a el como que le dolía un poco, dolor de amor. Un abrazo que me rompa los brazos. Poco más.

 

Afiné la guitarra para bajar me dio tono y encarar Al otro lado e Intenciones. Esta vez no la dejé para la última. Para levantar un poco el ánimo. Comenté algún detalle más de las canciones, esperando no ser aburrido pero intentando gustarme. Levantando el ego, supongo.

 

La siguiente, Prefiero, últimamente me gusta más tocarla con la eléctrica o con el piano, pero por hacer una presentación más sencilla decidí que con la acústica saldría bien y salió. Me noté la voz finita, Alfredo González y Chet Baker estarían dejándome su duende.

 

Aquí podría haber empezado a tocar alguna que no estaba en el disco, pero pensé en ese momento que quitaría foco al disco, a estas canciones, a este sentido que tienen al menos para mí.

 

Volví a afinar la guitarra, bebí un poco de agua y seguí con Mirada borrosa, mi tema mezcla mejicana-sabinera-rodriguera... tengo que sacar más voz en esta. Me gusta mucho como para dejarla a medias.

 

Desarmado fue la siguiente, reconocí que el primer verso en realidad tendría que ser tequila reposado pero que por métrica se quedó en tequila blanco. La defendí bastante bien con la acústica y aunque en algún momento se me quebró la voz, recompuse y templé.

 

Le agradecí a Mar, a la librería, a Rita, a todos por asistir. Comenté que los últimos discos que había leído eran el de Leño, que compré allí, y un diario de viaje llamado Muerte en Persia, de una escritora alemana (creo) hilándolo a modo de introducción de La blusa, dije que a veces hay que enfrentarse a las cosas pero a veces lo mejor es irse a cualquier otro lugar.

 

Para terminar leí la transcripción que había hecho de la entrevista del director de cine Gonzalo Suárez en el FICX de Gijón del año pasado. En resumidas cuentas que nunca deja la búsqueda porque nunca encuentra nada. Y canté Parte del juego, la última del disco, la última del concierto. Me sentí cómodo y bien. Llegué con la voz bien, en su sitio. Tocar solo también permite bajar o subir el tempo de las canciones, dejar que respiren de una manera otra dependiendo de cómo me encuentre o del ambiente.

 

Cuando había dicho que mi presentación en Oviedo era en una librería, muchos no lo entendían o lo notaban como fuera de sitio o raro. Y supongo que lo es, pero sucede que lo que canto y cuento sale de mí, de todo lo que transformo y creo. Me apetecía hablar de la creación y sentirme a gusto ahí. Hubo un pequeño coloquio, preguntas y respuestas y yo lo sentí lo más normal del mundo. Una buena presentación.

 

Habrá más directos, más conciertos, más potencia y más rincones suaves así. Eso espero. Mientras tanto me quedo saboreando el placer de haber tenido tantos oídos durante ese tiempo tan valioso. Me siento afortunado.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

23 de mayo en Café Lord Byron (Avilés) - Diario de gira

  192.   24.05.2025   Estos cinco conciertos que tengo fijados, a expensas de confirmar algún otro, lo quise calificar de gira musical para creérmelo. Gira - Bocetos habitados. Una mezcla de ego y humor.   Viernes 23 a las ocho y media de la tarde fue el primero, Café Lord Byron, Avilés. Empecé puntual.   Ayer, aunque bien, fue un pequeño desastre. Un pequeño bello desastre porque no salió como tenía planteado. Me desconcentré en algún punto, se me borró alguna canción de la mente, metí algo la pata con algún acorde.   Por otro lado con los que me vinieron a ver estuve muy a gusto, canté y avancé. Dejé que me atravesara el momento, lo viví lo mejor que pude. Lo demás se resuelve ensayando más pero nada se puede anticipar del todo. Tengo que estar más seguro con las canciones, nada más. Lo otro es escundario pero debo soltarme.   Venía tocado de la espalda desde el martes, me sentí un poco  Robocop  aunque durante la actuación apenas lo noté. ...

Corto y Oxidado

     Hace mucho que no me detengo para escribir. Vengo escribiendo al vuelo. Hoy he tratado de alejarme del tráfico habitual. Me siento oxidado. Espero que salga algo claro.      Cualquier pretexto es bueno para venir a Llanes en verano o invierno. Un festival de cortos de cine, una actuación musical, respirar aire puro o limpiar la casa abandonada.      La tarde la reservé para grabar unos planos de un vídeo que no sé si sacaré, depende de cómo quede tras editarlo porque una cosa es mi mente fantasiosa y otra el resultado palpable. Tengo que probar si me funciona entre esta noche y mañana por si debo completarlo o encontrarle otra forma.      Después fui a tomar un café con leche a La Barrica Blanca para calentar manos y gaznate. Dejé la cámara en el coche y me puse la boina a modo capa de invisibilidad.      Al festival de cortos llegué sin saber muy bien qué me iba a encontrar, juventud y tercera edad... supon...

Bocetos Habitados (nuevo álbum)

  Bocetos Habitados  - nuevo álbum de Javier Caramés     Sale publicado en plataformas y CD el próximo 20 de septiembre.     El concepto sale de varios sitios.   La idea musical para este proyecto parte de canciones con pocos   elementos instrumentales, aparentemente desnudas, con aire y   silencios, meramente acústico, pianos, guitarras y alguna   percusión sencilla.  Partir del sentimiento y de lo orgánico, de cómo brota la semilla de las canciones.   Canciones que con más o distintos elementos podrían convertirse o no en cosas más grandes. Como si fueran hechas para que el oyente rellene los huecos pero  que así de desnudas, estas canciones ya tienen valor, vida y sentido. Un poco en la idea tradicional de álbums como   World Gone Wrong , de Bob Dylan ...   Obviamente muy lejos de ese talento... pero en ese camino. Soul, pop, rock, blues...   No había   título para el disco hasta que aparece  un...