Ir al contenido principal

49

    Después de comer quemé parte de los restos de poda que ya estaban secos de la última época. No había tenido tiempo ni ganas hasta hoy. Me puse los auriculares mientras y puse el último programa de Isabel Coixet de Radio 3: Alguien debería prohibir los domingos. Para mí hoy es domingo aunque en el calendario común es el último martes de este mes de julio lluvioso y frío.

     Hay una mosca en la habitación dando vueltas, se ha colado por la rendija que dejaba la ventana abatida, a ver si consigo centrarme y escribir algo entendible porque he tratado de matarla pero no he podido.

     Isabel es una directora de cine. Entre sus películas hay alguna que me interesó, me sorprendió o me hizo algún click en alguna parte del cerebro. Sus escritos en el XL semanal casi siempre son ingeniosos e invitan a la reflexión o a una sonrisa agradable, ya es bastante. Me animé a escucharla y está bien el programa de radio, mola la música aunque alguien debería decirle que use un antipop o se aleje el micro de la boca porque los soplidos cuando llevas auriculares hace que pierda el tono del relato del programa y tenga ganas de agujerearme los oídos. Sin más.

     Me sorprendí, cuando puso seguidos un par de temas de ritmo sugerente, íntimos en cierta manera: Far away, de Dangbana Republik & Bella Shmurda, y Money & Laughter, de Boj, Zamir & Amaarae. Me sorprendí pensando en Natalia de Molina. Es una mujer, actriz, tremenda actriz. Todo lo que he visto de ella en una pantalla hace que me la crea siempre, toda entera, su personaje, su actuación como verdad. Aparte, desde que la sigo en Instagram aprecio un poco su estilo y algunas ideas que tiene. Es una mujer que encandila, supongo que por eso es un as, de cualquier palo y baraja, en el cine actual. Y es una belleza. Anda aprendiendo a moverse y desenvolverse, a expresarse con lo del pole dance, algo que entiendo que requiere mucha técnica física y mental, mucha preparación y equilibrio. Muestra algún vídeo o sube alguna historia a su perfil y no sé por qué la miro y la admiro aun más. Pues bien, me sorprendí escuchando esos dos temas e imaginándola a ella. Esos clips en blanco y negro con esos dos temas como banda sonora. Sin más. Entiendo que no era algo sexual simplemente, algo erótico o sensual quizá. Pero creo que era algo más, una manera de relajar la mente como cuando rememoras una puesta de sol, un mar con su vaivén... Las conexiones neuronales hilvanan el ritmo de las canciones con el ritmo de su ejercicio transformado en arte. En parte me siento culpable por verla así, además sin conocerla, pienso que hago algo que no debería. Como que comparto algo con ella que no sabe, un secreto que a veces creo bonito y a veces turbio. Y es solo una mirada. Qué le voy a hacer si tampoco sé por qué lo escribo.

    El resto del programa bien, me cae mejor Isabel de lo que creía, no sé si es ella o es un personaje, pero el personaje de este programa me cae bien. Me recomendó, porque me hablaba solo a mi, “Los autonautas de la cosmopista”, de Carol Dunlop y Cortázar. Dijo que era mujer de listas y postales, que no le gustan las fotos de pies de las redes sociales, a mi tampoco hasta que me gusta alguno...

     Antes de todo esto, le cambié la luz de freno derecha al coche de mi madre. Hace unos días me había dado cuenta pero no me había parado a solucionarlo y hoy, de la que volvía de casa de mi abuela, una mujer la paró en medio del tráfico rodado para decirle que la tenía fundida. Qué pocas personas son así, que te paran para indicarte algo útil y de la que es difícil darse cuenta uno solo. Busqué en youtube cómo se sacaba el foco y lo hice ayudado de la linterna con alargador que había traído de la casa que dejamos en Grandas. Tenía una lámpara de repuesto en la bolsa que venía con el coche cuando lo habían comprado hace más de diez años, estaban en una cajita de plástico medio rota y sólo había dos bombillas que habían sobrevivido y una era justo esta del freno. Limpié los cristales de la bolsa, pegué la cajita de cristal y la luz colocada funcionando. Todo porque no tenía ganas de salir de casa, no quería gastar mi no domingo en ir a ningún lado. Hoy no quería salir de mi refugio. Pocos días hay así y son los que más disfruto, de vez en cuando.

    Me mandó un wassap un ex compañero de trabajo que volvía a trabajar con nosotros, el domingo me entero que echan a una y hoy martes de que empieza otro y que ya hacía un mes que lo había llamado para volver y qué curioso que a la otra que se fue, que no llegaron a un acuerdo para renovar el contrato, se lo dijeron el jueves o viernes pasado. Los caminos de los empresarios son inescrutables. Me pierdo en ellos y vomito. Cada día que aguanto más ahí, me odio más. Y sé que nada es perfecto, que nadie es perfecto. Pero yo no entiendo qué hago formando parte de algo así. Tengo que encontrar la salida a este laberinto.

     Así termina mi no domingo, esperando una llamada del trabajo, mientras trato de hacer algo más, de exprimir el tiempo que me queda porque sino siento que no he aprovechado nada. Me siento usado y abusado.

    Debería haber llamado a la psicóloga que hace dos o tres semanas me dijo Ruth, especialista en músicos y problemas de afrontar escenarios y públicos diversos. Tengo que centrar muchas cosas, no sólo esas. No quiero seguir sintiéndome tan débil. No tiene nada malo sentirse así, lo que pasa es que siento que todos se aprovechan y no consigo ser yo, mostrarme sin sentirme violado. Quizá un exhibicionista ante ojos que acaricien y abracen, que no sólo mastiquen.

    Por fin, mosca aplastada. He hecho una lista en spotify a la que añadiré los temas que escuche en los programas de Isabel Coixet y voy a ver si termino de leer el libro de Michel Houllebecq para buscar después el de los autonautas. Quedo con ganas de todo. Para eso hay que seguir viviendo. No me gusta enfadarme y me enfado demasiado a menudo. Quiero que mi humor mejore. Es lo único que quiero ahora mismo. Es mi horizonte. ¿Cómo conseguirlo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

23 de mayo en Café Lord Byron (Avilés) - Diario de gira

  192.   24.05.2025   Estos cinco conciertos que tengo fijados, a expensas de confirmar algún otro, lo quise calificar de gira musical para creérmelo. Gira - Bocetos habitados. Una mezcla de ego y humor.   Viernes 23 a las ocho y media de la tarde fue el primero, Café Lord Byron, Avilés. Empecé puntual.   Ayer, aunque bien, fue un pequeño desastre. Un pequeño bello desastre porque no salió como tenía planteado. Me desconcentré en algún punto, se me borró alguna canción de la mente, metí algo la pata con algún acorde.   Por otro lado con los que me vinieron a ver estuve muy a gusto, canté y avancé. Dejé que me atravesara el momento, lo viví lo mejor que pude. Lo demás se resuelve ensayando más pero nada se puede anticipar del todo. Tengo que estar más seguro con las canciones, nada más. Lo otro es escundario pero debo soltarme.   Venía tocado de la espalda desde el martes, me sentí un poco  Robocop  aunque durante la actuación apenas lo noté. ...

Corto y Oxidado

     Hace mucho que no me detengo para escribir. Vengo escribiendo al vuelo. Hoy he tratado de alejarme del tráfico habitual. Me siento oxidado. Espero que salga algo claro.      Cualquier pretexto es bueno para venir a Llanes en verano o invierno. Un festival de cortos de cine, una actuación musical, respirar aire puro o limpiar la casa abandonada.      La tarde la reservé para grabar unos planos de un vídeo que no sé si sacaré, depende de cómo quede tras editarlo porque una cosa es mi mente fantasiosa y otra el resultado palpable. Tengo que probar si me funciona entre esta noche y mañana por si debo completarlo o encontrarle otra forma.      Después fui a tomar un café con leche a La Barrica Blanca para calentar manos y gaznate. Dejé la cámara en el coche y me puse la boina a modo capa de invisibilidad.      Al festival de cortos llegué sin saber muy bien qué me iba a encontrar, juventud y tercera edad... supon...

Bocetos Habitados (nuevo álbum)

  Bocetos Habitados  - nuevo álbum de Javier Caramés     Sale publicado en plataformas y CD el próximo 20 de septiembre.     El concepto sale de varios sitios.   La idea musical para este proyecto parte de canciones con pocos   elementos instrumentales, aparentemente desnudas, con aire y   silencios, meramente acústico, pianos, guitarras y alguna   percusión sencilla.  Partir del sentimiento y de lo orgánico, de cómo brota la semilla de las canciones.   Canciones que con más o distintos elementos podrían convertirse o no en cosas más grandes. Como si fueran hechas para que el oyente rellene los huecos pero  que así de desnudas, estas canciones ya tienen valor, vida y sentido. Un poco en la idea tradicional de álbums como   World Gone Wrong , de Bob Dylan ...   Obviamente muy lejos de ese talento... pero en ese camino. Soul, pop, rock, blues...   No había   título para el disco hasta que aparece  un...