Ir al contenido principal

La transformación de los seres

     Los seres que no soportan más esta vida se esfuman transformando su energía, depositándola sobre los demás. Hay oficios que se pierden y se perderán e inevitablemente llegará el olvido. Cómo recordar tiempos inmemoriales, cómo formar parte de la memoria colectiva porque uno solo se olvida.

Nos confunden y distraen con la rapidez del día a día, hora a hora, minuto a minuto. La necesidad de estar siempre ocupados, conectados, haciendo algo, produciendo. Pero resulta que, simplemente, nos desgastamos, acabamos con nuestra humanidad pero también con la naturaleza, cambiamos el ecosistema tan rápidamente que apenas nos damos cuenta de dónde posamos el culo. Y sólo reconocemos nuestro propio culo como el único importante, dotado de la única verdad verdadera.

Suplantamos memoria e historia por rabiosa actualidad y tecnología. La auténtica naturaleza del ser humano queda oculta por cambios morales o de prioridades sociales. No digo nada nuevo pero le estoy dando vueltas desde que me enteré esta mañana en el periódico del fallecimiento de Victorino García, de Trabáu, Degaña. Un hombre dedicado al conocimiento y conservación de la tradición cunqueira en la zona suroccidental de Asturias, colindante a Galicia y el Bierzo. Rutas comerciales de esos productos de madera que se elaboraban en tiempos pasados, incluso llegando a Extremadura (me llegó a contar en alguna de las escasas conversaciones que mantuvimos). Un hombre con ideas, capacidad y esfuerzo en una tierra cada vez más vacía de empleo y posibilidades. Sobrevivir por esos parajes casi olvidados es un milagro. 

Parte de nuestra cultura, de la identidad humana se desvanece con estas personas. Me vino a la cabeza el maestro del azabache de nombre Eliseo del que guardo una piedra de un recorte en el que talló mi nombre y, aún no creyendo en amuletos así lo conservo. Recuerdo también al hombre de Lamas que hacía orujo.  Ciertas artes y oficios que se desvanecen con estos últimos mohicanos. Puede que no haya quien continúe su legado, su saber hacer, pero no tener memoria es lo realmente despreciable.

Obcecados en conservar nuestros culos, hacerlos más fit - healthy y mostrarlos, nos dejamos fluir menospreciando que antes el fitness - healthy - wayoflife era protagonista el cerebro, las artes y oficios y la cultura. Todo lo que conforma nuestra humanidad. La vida.

En cambio, el poder, el precio que hay que pagar por vivir en estos tiempos no nos deja ver el bosque.  La última vez que vi y hablé con Victorino fue durante un incendio enorme que hubo rondando Muniellos en el que estaba ayudando a los medios de la zona. Lo vi cansado pero resistente, agradable y dispuesto.

Siempre he sido un don nadie y siempre lo seré pero alguna cosa voy aprendiendo y de las pocas cosas de las que me alegro del oficio que desempeño es poder conocer, de vez en cuando, a estos seres milagrosos que me hinchan los pulmones y alimentan mi humanidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

23 de mayo en Café Lord Byron (Avilés) - Diario de gira

  192.   24.05.2025   Estos cinco conciertos que tengo fijados, a expensas de confirmar algún otro, lo quise calificar de gira musical para creérmelo. Gira - Bocetos habitados. Una mezcla de ego y humor.   Viernes 23 a las ocho y media de la tarde fue el primero, Café Lord Byron, Avilés. Empecé puntual.   Ayer, aunque bien, fue un pequeño desastre. Un pequeño bello desastre porque no salió como tenía planteado. Me desconcentré en algún punto, se me borró alguna canción de la mente, metí algo la pata con algún acorde.   Por otro lado con los que me vinieron a ver estuve muy a gusto, canté y avancé. Dejé que me atravesara el momento, lo viví lo mejor que pude. Lo demás se resuelve ensayando más pero nada se puede anticipar del todo. Tengo que estar más seguro con las canciones, nada más. Lo otro es escundario pero debo soltarme.   Venía tocado de la espalda desde el martes, me sentí un poco  Robocop  aunque durante la actuación apenas lo noté. ...

Corto y Oxidado

     Hace mucho que no me detengo para escribir. Vengo escribiendo al vuelo. Hoy he tratado de alejarme del tráfico habitual. Me siento oxidado. Espero que salga algo claro.      Cualquier pretexto es bueno para venir a Llanes en verano o invierno. Un festival de cortos de cine, una actuación musical, respirar aire puro o limpiar la casa abandonada.      La tarde la reservé para grabar unos planos de un vídeo que no sé si sacaré, depende de cómo quede tras editarlo porque una cosa es mi mente fantasiosa y otra el resultado palpable. Tengo que probar si me funciona entre esta noche y mañana por si debo completarlo o encontrarle otra forma.      Después fui a tomar un café con leche a La Barrica Blanca para calentar manos y gaznate. Dejé la cámara en el coche y me puse la boina a modo capa de invisibilidad.      Al festival de cortos llegué sin saber muy bien qué me iba a encontrar, juventud y tercera edad... supon...

Bocetos Habitados (nuevo álbum)

  Bocetos Habitados  - nuevo álbum de Javier Caramés     Sale publicado en plataformas y CD el próximo 20 de septiembre.     El concepto sale de varios sitios.   La idea musical para este proyecto parte de canciones con pocos   elementos instrumentales, aparentemente desnudas, con aire y   silencios, meramente acústico, pianos, guitarras y alguna   percusión sencilla.  Partir del sentimiento y de lo orgánico, de cómo brota la semilla de las canciones.   Canciones que con más o distintos elementos podrían convertirse o no en cosas más grandes. Como si fueran hechas para que el oyente rellene los huecos pero  que así de desnudas, estas canciones ya tienen valor, vida y sentido. Un poco en la idea tradicional de álbums como   World Gone Wrong , de Bob Dylan ...   Obviamente muy lejos de ese talento... pero en ese camino. Soul, pop, rock, blues...   No había   título para el disco hasta que aparece  un...