Ir al contenido principal

Colgados en cuarentena

Desde la cuarentena


COLGADOS DEL ARO 


Ya han pasado mucho más de cuarenta días para seguir llamando a esto cuarentena... Nos quedamos en casa mientras podamos y por deber cívico. Unos a favor, otros en contra. Estos días descubrimos que hablar sin saber es más normal de lo que debería ser normal. 


Me tocó salir a trabajar como trabajo esencial por lo que no me he vuelto muy loco encerrado en casa. También he sido el encargado en casa de ser quien fuese a la tienda, farmacia... pero fue bastante estresante el hecho de salir, mantener las medidas de seguridad mínimas, desinfectarse al entrar en casa, no contagiar... 


Ante todo esto fui aprendiendo día a día a sobrellevarlo. Encontré algún hueco para oxigenar cuerpo y mente. 


Muchas opciones y es imposible estar a todo. Directos de instagram livefacebook live, aplicaciones con fundamentos extraños tipo tiktok o lo que sea. Libros, música, películas, series, plataformas varias, incluso los clásicos deuvedés, cedés, lectura en papel... Novedades o títulos ya disfrutados que permiten una revisión continua sin temor a aburrirse o sentir que se pierde el tiempo... 


Una de mis perdiciones en este período es Colgados del aro. Los venía siguiendo casi desde el principio. Hace cuatro o cinco años. Sé poco de basket pero con ellos me mantenía al día, con información de una manera entretenida, ligera y comprensible. Acercan la Liga Endesa (ACB), la NBA, la Euroliga, la historia del baloncesto...  


Juanma Iturriaga, Ántoni Daimiel, Siro López y Pablo Lolaso. Desde dos días antes de comenzar el estado de alarma ya empezaron a hacer el programa por videollamada, cada uno desde su casa. Desde la media hora inicial hasta llegar a hacer dos horas diarias, a excepción de los fines de semana que son tema a parte... 


Me están sirviendo como un grupo de amigos en los que apoyarse en estos tiempos raros. Creo que no soy el único. Manteniéndonos medianamente informados, manteniendo el humor, nos enteramos un poco de la enfermedad por lo que han ido pasando Siro, su mujer y su suegra (lamentamos todos su pérdida), Lolaso y sus padres. Con ellos aprendimos de etapas, síntomas de la enfermedad, los posibles tratamientos que iban saliendo, aprendimos a diferenciar los tipos de test. Escalada y des escalada...

  

Las conexiones con todos los que invitan a la conversación. En distintos puntos del planeta servían en un principio para ver cómo se llevaba en las distintas sociedades, las actuaciones y las responsabilidades de las distintas actuaciones. Conexiones con jugadores, ex jugadores. Con colaboradores habituales para saber su situación: Cristina, Kovas (bestial cómo sube la tensión siempre), Ana Montañana, Llorente, Angulo... 

 

Todas las charlas han sido enriquecedoras pero, a título personal, los programas que pongo en el top (por orden de emisión):  


  • - El día 9 la psicóloga María Fernández Ostolaza. En un momento donde todos veíamos todo un poco oscuro. Con humor pero con la esperanza en puntos mínimos conectaron con esta mujer, que supo poner las cosas en su sitio. Una gran ayuda con la que reflexionar y atender a las situaciones con un poco más de empatía y calma. 

 

  • - El día 15, en general un programa muy completo. Con más de dos horas de programa. Aunque Itu empieza con cierto bajón. Siro comenta tratamientos de Julita. Hablan de terminar la NBA en Las Vegas. Anécdotas y demás curiosidades... Reflexiones importantes sobre la situación, la manera de afrontar todo esto. Además de conectar con Lucas Victoriano, desde Argentina y Toñín Llorente, con su padre encantador. 

 

  • - El día 19, entra Pancho Varona. Todo muy de andar por casa, pero así resulta más cercano. Reflexiones sobre las relaciones, amistades duraderas. Mensajes positivos para arrimar el hombro. Hablan sobre el papel de los medios, y como tratan la información o sobre información, necesaria e innecesaria. Está un poco mejor la madre de Lolaso... Tritones, trotones, tramposos... 

 

  • - El día 22 con Raúl Cimas, siempre a punto para sacar una sonrisa.  

 

  • - El día 23, Loquillo, alias Roquillo... siempre interesante, difícil meter baza en su discurso pero muy entonado, enfocando cultura y baloncesto. Equilibrado. Hablan y enseñan la información que les dan al salir del hospital sobre el aislamiento de las que salen, la madre de Lolaso y la mujer de Siro. Hablan de inmunidad, dudas... Tailandia, Bielorrusia... Posibilidad de obligar a llevar mascarillas próximamente, precauciones futuras... hablan de la donación para cruz roja de material de basket para subastar... 

 

  • - El día 36, el pique Hierrezuelo Kowalsky. Incendiario. Para olvidarse de la pandemia un ratito. Le termina siguiendo el ministro de cultura y deporte a Daimiel... 

 

  • - El día 38, segundo programa en sesión golfa. Sábado. Más de cinco horas, donde los invitados se les juntan hasta volverlos casi locos de estrés. Primer invitado: Dani de la Cámara, cómico espídico. Segundo invitado: Chechu Birukov, ex jugador de baloncesto, al que no conocía y demuestra una humanidad inmensa. Tercer invitado: Lennon, que resultó ser perfecto para trolear... Cuarto invitado: Broncano, alias “decibelios”... que aparte de su humor y temas aportó un buen pique con Lennon... Geoguess... Quinto invitado: Javier Beirán, jugador de basket... Sexto invitado: Ibai Llanos, buen invitado para mantener el ritmo a última hora y se nota a gusto con todos, en especial con Siro. 

 

  • - El día 42. Casi tres horas de programa. Siro entra desde el supermercado, coche... es la risa. Primer invitado Moncho Fernández, entrenador del Obradoiro, muy interesante desde su punto humano a demostrar que es un profesional con gran conocimiento de basket. Segundo invitado Pau Gasol, alias “Anacleto”, una muy buena conversación a cara descubierta. 

 

  • - El día 43. Por ser el de homenaje a Lombi. Padre de Nacho, realizador del programa. Sentido, emocional, entretenido. Nos pone los pies en el suelo. Mente y corazón en su sitio. Seguimos. 

 

  • - El día 45. Ya sólo por el momento tortilla de Siro, es tremendamente inyectable en vena para curar las tensiones de la pandemia.  

 

  • - El día 52. Otro sábado de cinco horas en directo. Con Ibai... muchas confesiones, tema del juego de Indiciusel navajas, el camellois... 

 

  • - El día 59. Un gran fichaje Fernando Alcalá, cocinero que les da la receta para hacer una tarta de queso, Siro (y Lolaso) vs Itu (y Daimiel). Pocos días me he reído más rato seguido en estos tiempos. Imposible dormirse. Y donde deciden que lo que han hecho para mejorar o renovar el listado de los 50 mejores jugadores de la historia de España es inviable... 

 

 

María Gómez, Olga Viza, el comandante Lara, Silvia Domínguez, Facu Díaz, Antonio Resines, Sergio Rodríguez, Paco González, Marcelinho Huertas, Gellida, Maite Cazorla, Ignatius, El Gran Wyoming... Bestiales invitados, primeros draftsrookies del año, revelaciones... Juegos, bigotes y barbas, cortes de pelo, MongatMacumba, MVP... 


Escribo esto hoy domingo por la mañana después del programa 59, en el que intuimos gracias a la tendencia a compartir pantalla de Itu que el programa de hoy lo han grabado ayer sábado. No importa para nada llegados a este punto de necesidad de descanso y a la vez necesidad de compañía, su compañía. Su naturalidad, su unión, sus recomendaciones de canciones, libros, películas y series... sus comentarios y reflexiones día a día servirían para hacer un estudio de los estadios de la pandemia en nuestra sociedad sin lugar a dudas. 


El futuro es incierto, por supuesto. Pero el presente se lleva mejor con ellos.

 

“Que nadie se tome en serio nuestras opiniones”, Ántoni Daimiel (programa día 17). 






Javier Caramés Méndez
@javicarames
10/05/2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

23 de mayo en Café Lord Byron (Avilés) - Diario de gira

  192.   24.05.2025   Estos cinco conciertos que tengo fijados, a expensas de confirmar algún otro, lo quise calificar de gira musical para creérmelo. Gira - Bocetos habitados. Una mezcla de ego y humor.   Viernes 23 a las ocho y media de la tarde fue el primero, Café Lord Byron, Avilés. Empecé puntual.   Ayer, aunque bien, fue un pequeño desastre. Un pequeño bello desastre porque no salió como tenía planteado. Me desconcentré en algún punto, se me borró alguna canción de la mente, metí algo la pata con algún acorde.   Por otro lado con los que me vinieron a ver estuve muy a gusto, canté y avancé. Dejé que me atravesara el momento, lo viví lo mejor que pude. Lo demás se resuelve ensayando más pero nada se puede anticipar del todo. Tengo que estar más seguro con las canciones, nada más. Lo otro es escundario pero debo soltarme.   Venía tocado de la espalda desde el martes, me sentí un poco  Robocop  aunque durante la actuación apenas lo noté. ...

Corto y Oxidado

     Hace mucho que no me detengo para escribir. Vengo escribiendo al vuelo. Hoy he tratado de alejarme del tráfico habitual. Me siento oxidado. Espero que salga algo claro.      Cualquier pretexto es bueno para venir a Llanes en verano o invierno. Un festival de cortos de cine, una actuación musical, respirar aire puro o limpiar la casa abandonada.      La tarde la reservé para grabar unos planos de un vídeo que no sé si sacaré, depende de cómo quede tras editarlo porque una cosa es mi mente fantasiosa y otra el resultado palpable. Tengo que probar si me funciona entre esta noche y mañana por si debo completarlo o encontrarle otra forma.      Después fui a tomar un café con leche a La Barrica Blanca para calentar manos y gaznate. Dejé la cámara en el coche y me puse la boina a modo capa de invisibilidad.      Al festival de cortos llegué sin saber muy bien qué me iba a encontrar, juventud y tercera edad... supon...

Bocetos Habitados (nuevo álbum)

  Bocetos Habitados  - nuevo álbum de Javier Caramés     Sale publicado en plataformas y CD el próximo 20 de septiembre.     El concepto sale de varios sitios.   La idea musical para este proyecto parte de canciones con pocos   elementos instrumentales, aparentemente desnudas, con aire y   silencios, meramente acústico, pianos, guitarras y alguna   percusión sencilla.  Partir del sentimiento y de lo orgánico, de cómo brota la semilla de las canciones.   Canciones que con más o distintos elementos podrían convertirse o no en cosas más grandes. Como si fueran hechas para que el oyente rellene los huecos pero  que así de desnudas, estas canciones ya tienen valor, vida y sentido. Un poco en la idea tradicional de álbums como   World Gone Wrong , de Bob Dylan ...   Obviamente muy lejos de ese talento... pero en ese camino. Soul, pop, rock, blues...   No había   título para el disco hasta que aparece  un...